EL MODELADO DEL RELIEVE:
1. Acción del agua:
Modelado
fluvial:
Los ríos
forman desfiladeros como el del río Mesa (Zaragoza) o bien amplias llanuras
cuando el valle se ha ensanchado, como el valle del Ebro, zonas aptas para la
ocupación humana. En zonas bajas se forman meandros, y en la desembocadura,
deltas por acumulación de los materiales arrastrados, con lo que se gana
terreno al mar.
Modelado torrencial
Las aguas salvajes y los cursos superiores de los ríos
producen una acción erosiva intensa, formando cañones y cárcavas,
produciendo zonas poco aptas para su ocupación. En Aragón hay cañones como
el de Añisclo y zonas con cárcavas por todo Aragón. Hay que señalar que las
zonas de salida de aguas suponen un elevado riesgo, y se pueden producir
catástrofes como la de Biescas en agosto de 1996.
Modelado
cárstico
El agua
produce la disolución de suelos formados por caliza o por yesos, produciéndose
relieves muy irregulares (lapiaz), cavidades con el techo hundido (dolina)
y cuevas con estalactitas, que cuelgan del techo, y estalagmitas,
que suben desde el suelo, al precipitar de nuevo las sales cálcicas, como la
cueva de As Güixas en Villanúa (Huesca).
Modelado
litoral
El oleaje
tiene una acción erosiva muy eficaz, y se observa de formas diferentes: se
forman acantilados, los sedimentos se acumulan formando playas
de arena o barras que aíslan zonas del mar originando pequeños mares
interiores (como el Mar Menor en Murcia). Además, moldea el perfil de
la costa, formando cabos, bahías, penínsulas, etc.
2. Acción
del hielo
Modelado glaciar
Los
glaciares se encuentran en zonas de alta montaña. Se forman valles en
forma de U donde hubo un glaciar. Donde todavía hay glaciares,
realizan su acción erosiva de forma continua, ya que la lengua de hielo avanza
a velocidad baja, erosionando el suelo y arrastrando materiales. En Aragón
todavía quedan glaciares en el Pirineo. Se forman circos y
valles glaciares como el de Ordesa, y lagos de alta montaña (ibones
como los de Bachimaña).
3. Acción del viento

Modelado
eólico
Se aprecia sobre todo en zonas con escasez de agua,
aunque se produce donde hay vientos fuertes. Pero su acción es más notable si
arrastra partículas, ya que las más pequeñas son las que más se desplazan,
dejando terrenos pedregosos, y se acumula en zonas de arena fina, formando
dunas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.